DETALLES de la Certificación Orientación Profesional
Año 2021
DETALLES de la Alfabetización Digital AÑO 2021
ESTRUCTURA DEL INFORME DE T.E.S.2024:
1.- ÍNDICE.
2.- INTRODUCCIÓN: Se expresara la razón del proyecto o de los proyectos, señalando por qué y para que de las mismas. La introducción es un abre boca para entusiasmar al lector a continuar leyendo el trabajo, por lo que se debe tener una buena redacción e incluir las partes del trabajo.
3.- CUERPO DEL INFORME. Descripción de cada uno de los proyectos con sus actividades detalladas atendida por el estudiante. Aquí debe ir la justificación, expresado o redactado de manera general, así como los objetivos, dificultades o limitaciones y alcances en cada proyecto, debe ir incluido todo en una sola redacción por párrafos y clara.
-PLAN DE ACTIVIDADES O GRAFICO. Colocar escaneado el plan de actividades (diagrama de Gantt), y luego describir cada una de las actividades a realizar. (Utilizando los verbos en indicativo futuro, en tercera persona del singular).
-LOGROS EN LAS ACTIVIDADES. Explicar todo lo que se realizó durante el desarrollo del Trabajo Educativo Social TES en los proyectos propuestos para este año, pero redactado con coherencia, y organizado de acuerdo al cronograma de actividades (diagrama de Gantt). Con una redacción coherente y continua. (Utilizando los verbos en indicativo pasado, en tercera persona del singular). Nota: Necesariamente debe coincidir con el plan de actividades propuesto, y si se asumieron actividades nuevas, colocarlas también y si no se llevó a cabo alguna actividad debe justificarlo y explicar el porqué.
-DESCRIPCION DE NUESVAS EXPERIENCIAS EN EL T.E.S. Se describen los conocimientos teóricos o prácticos y en las actividades realizadas en el desarrollo del TES.
- PRESUPUESTO GASTADO. Se describe el detalle de cada uno de los gastos durante el proceso de desarrollo de los proyectos de TES. ejemplo:
DETALLE CANTIDAD COSTO TOTAL
MERIENDAS 2 20 40
LAPICES 1 5 5
Y así detallan en el resto y luego sacar el total general.
4.- CONCLUSIONES Se explican las conclusiones derivadas del desarrollo de los proyectos de TES.
ANEXOS. SON TODAS LAS EVIDENCIAS POSIBLES DEL DESARROLLO DE TES.
PARA IMPRIMIR EL INFORME O ENVIAR EN PDF CONSIDERAR:
Tipo de Papel: Bond blanco, base 20, tamaño carta.
Transcripción: Impreso con un solo tipo de caracteres, en color negro y no se usará el dorso del papel.
No se aceptan informes que tengan tachaduras ni enmiendas.
Márgenes y Espacios: Superior 3 cm, Izquierdo 4 cm, derecho 3 cm, inferior 3 cm. Cuando comienza un apartado dejar 5 cm en el margen superior. Sangría: 0,5 cm. Espaciado, tanto anterior como posterior en cero (0) puntos. - Tamaño y Tipo de Letra: Arial O Time New Roman 12.
Interlineado: 1,5 ó 2.
Numeración de Páginas: Las páginas preliminares tendrán números romanos en letra mayúsculas, las cuales se colocarán en el centro de la parte inferior. A partir de la introducción se enumera con números arábigos inclusive en los anexos. La página de introducción lleva el número uno (1) en arábigo, pero no se escribe.
El informe de Práctica Profesional debe tener un mínimo de 20 páginas (sin incluir Anexos).
Encuadernación: Debe permitir el fácil manejo de los tomos por lo que se recomienda que se utilice espiral.
El color de la cartulina para la caratula será escogido por cada carrera. En nuestro caso azul rey.